Introducción

Estudiantes:

Como han visto la civilización maya es hora de recordar algunas temas más importantes por medio de diversas herramientas.

-      Ubicación geográfica de la civilización maya



Geográficamente la civilización maya se ubicó en la península de Yucatán en territorios que hoy pertenecen a las repúblicas de México (Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco) y Guatemala (El Petén e Izabal). También se expandió por lagunas partes de Honduras, El salvador y Bélice.

-      Organización política de la civilización maya

Los mayas estaban organizados en ciudades-Estado, cada una de las cuales era independiente de las demás. Esta era su forma de organización.
-      Ahau :Era el rey, gobernaba la ciudad-Estado maya. También se lo llamaba Halach Uinic. Administraba la justicia, el comercio y regía a los sacerdotes. Era considerado un ser divino. Ejercía su cargo de por vida y podía heredarlo a sus hijos.
-      Gran consejo: Asesoraba al rey. Estaba integrado por los jefes más importantes y los sacerdotes. En él se decidían asuntos, como la guerra o la expansión de la ciudad.
-      Jefes locales: Se llamaban bataboob. Estaban encargados del trabajo tributario de los campesinos y del servicio militar. Comandaban a sus propios soldados.
-      Jefes de linaje: Cumplían las órdenes de los jefes locales.
-      Alguaciles: Llamados tupiles, hacían cumplir las leyes.


-      Organización económica de la civilización maya

La civilización maya se destacó en la agricultura, comercio y también fueron importantes artesanos:
La agricultura:  Fue la base de su civilización. Maíz (Ixim), frijoles (bu´u'ul), calabazas (Lek), Camote (Kamot´) (Ipomea batata) chiles (Ik), tomates, yuca, algodón, Cacao (Kakau), y varias clases de árboles frutales fueron cultivados. Los Mayas almacenaban sus cosechas en andamios de madera, pero también en bodegas subterráneas o Chultunes.
El comercio: Entre las ciudades se intercambiaban productos como pescado seco, miel de abejas, cera, sal y artesanías, como mantos trenzados de plumas, telas de algodón y objetos de madera.

Artesanos: Además la civilización maya elaboraba textiles y joyería, y realizaban trabajos de alfarería y metalurgia.


-      Costumbres de la civilización maya

Tlachtli: el principal espectáculo de la civilización Maya era un juego de pelota, parecido al fútbol.
Este juego simboliza la lucha entre las fuerzas opuestas del universo, es la lucha entre el bien y el mal, entre la luz y la oscuridad, la pelota en constante movimiento representa al movimiento de los astros y las fuerzas de la creación.
Mascara de Jade: Como objetos a los que se atribuían cualidades extraordinarias, las máscaras funerarias de mosaico de piedra verde eran el elemento central durante el ritual de inhumación de los soberanos mayas, porque a través de ellas se transformaban en el dios del maíz. Gracias a su más reciente restauración ha sido posible comprender su significado y profundo simbolismo ritual.
Cuando los mayas eras pequeños: Por razones estéticas, se ataban durante algunos días dos tablas planas a la cabeza, una detrás y la otra en la frente. Una vez retiradas las tablas, la cabeza quedaba aplanada para siempre.
El día de nacimiento condicionaba la vida de una persona y determinaba los dioses que le eran favorables para el resto de su vida.
Día a día de la civilización Maya: El día se iniciaba alrededor de las cuatro de la mañana.
Todos se dirigían al campo y la primera tarea consistía en cortar los árboles con un hacha de piedra.
Los jóvenes con una vara gruesa endurecida al fuego, volteaban el suelo y se araba para luego sembrar las semillas.
Mientras la familia trabajaba, los niños amarrados en sus cunas eran colocados a la sombra de los árboles cercanos.
La jornada laboral concluía como a las siete de la tarde.
Generalmente, luego de un largo día de trabajo, la familia se reunía en la casa.
Primero comían los hombres a solas y después las mujeres.
La alimentación consistía en tortillas de maíz y frijoles negros.
Como a las ocho o nueve de la noche la familia se acostaba a dormir, todos en una misma habitación.
Matrimonio: Los hombres se podían casar a los veinte años y la mujer a los diecisiete.




-       Religión de la civilización maya


La religión era muy importante en la vida de los mayas. Así, por ejemplo, los recién nacidos eran llevados ante un sacerdote para que dijera su destino y el oficio que debían desempeñar. Los mayas eran politeístas, es decir, creían en varios dioses, pero consideraban al dios Hunabku como el creador del mundo y padre de las otras deidades. Para honrar a sus dioses, realizaban rituales, como la entrega de ofrendas y el sacrificio de animales y humanos. También eran frecuentes las ofrendas de sangre, para lo cual se pinchaban las orejas y las yemas de dedos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario